Publication:
Sistemática, biogeografía, ecología y bioestratigrafía de los Tayassuidae [Mammalia, Artiodactyla] fósiles y actuales de América del Sur, con especial énfasis en las especies fósiles de la provincia de Buenos Aires

dc.contributor.authorGasparini, Germán Mariano
dc.contributor.editorCarlini, Alfredo Armando
dc.contributor.editorOrtiz Jaureguizar, Edgardo
dc.date.issued2007
dc.descriptionFil: Gasparini, Germán Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.|Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description2 v. : il.
dc.descriptionTesis 938 (Inventario: T1879; Tomo: 1)
dc.descriptionTesis 938 (Inventario: T1880; Tomo: 2)
dc.description.abstractLos Tayassuidae (Mammalia, Artiodactyla) se habrían diferenciado de su antecesor común con los Suidae durante el Eoceno tardío en Eurasia. A partir de ese momento habrían migrado hacia América del Norte, donde alcanzaron su mayor diversidad. Desde allí migraron hacia América del Sur durante el “Gran Intercambio Biótico Americano” (GIBA), siendo uno de los primeros inmigrantes norteamericanos, detrás de los prociónidos (Mammalia, Carnivora) y roedores cricétidos (Mammalia, Rodentia). Cronológicamente, el primer registro de un tayasúido en América del Sur se remonta a la base del Chapadmalalense superior (Plioceno medio, entre los 3.3 Ma y ca. 4 Ma). En la actualidad los tayasúidos se hallan representados únicamente por tres especies, distribuidas en el continente americano desde el sudoeste de los Estados Unidos hasta el centro de la República Argentina. Sin embargo, la diversidad taxonómica y distribución geográfica de los tayasúidos fueron mayores en el pasado. La mayor diversidad de géneros y especies fósiles de la familia Tayassuidae en América del Sur, se registra en sedimentos aflorantes en Argentina (especialmente en la provincia de Buenos Aires), Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú y Colombia. La sistemática de los Tayassuidae fósiles de América del Sur resulta controvertida por varias razones (e.g., determinaciones específicas aisladas, diferente valoración de caracteres diagnósticos, discontinuidad con que han sido estudiados). Ante este panorama, se propuso realizar un nuevo estudio sistemático de la familia, con la utilización de métodos y técnicas modernas de probada eficacia (e.g., sistemática filogenética, análisis multivariado). En este contexto, el objetivo de la presente Tesis Doctoral es realizar un estudio sistemático, biogeográfico, ecológico y bioestratigráfico de los Tayassuidae de América del Sur, con especial énfasis en las especies fósiles de la provincia de Buenos Aires. Para alcanzar este objetivo, se realizó una recopilación bibliográfica, se reunió material perteneciente a las especies vivientes y fósiles de la familia, se identificaron, redefinieron y delimitaron los taxones, y se realizaron estudios anatómicos que permitieron comprender la diversidad y variabilidad morfológicas del grupo. Se establecieron, por primera vez, las relaciones filogenéticas de los taxones sudamericanos de la familia Tayassuidae utilizando la metodología cladística, considerándose como “ingroup” once taxones de Tayassuidae de América del Sur y como “outgroup” un súido y ocho taxones de tayasúidos de América del Norte. Se analizaron con el programa TNT, 51 caracteres, de los cuales 21 fueron craneanos, 7 mandibulares y 23 dentarios, obteniéndose como resultado dos árboles de máxima parsimonia con los siguientes índices: 0,59690 (CI); 0,77391 (RI); 0,46195 (RCI); 0,55833 (Cis/auto). Asimismo, se realizó un estudio morfométrico multivariado de los taxones actuales de Tayassuidae, utilizándose rasgos craneales, mandibulares y dentarios. Para su tratamiento se empleó el programa NT-SYS. Además, se desarrollaron aspectos referentes al dimorfismo sexual, mediante un método discriminante, con el programa SYSTAT v11. También se analizó la distribución geográfica y estratigráfica de los Tayassuidae, con especial énfasis en aquéllos taxones registrados en Argentina. Asimismo se realizaron algunas consideraciones bioestratigráficas y biogeográficas.
dc.identifier20120126000021
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/47143
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectPaleontología
dc.subjectArtiodáctilos
dc.subjectMamíferos
dc.subjectTayasúidos
dc.titleSistemática, biogeografía, ecología y bioestratigrafía de los Tayassuidae [Mammalia, Artiodactyla] fósiles y actuales de América del Sur, con especial énfasis en las especies fósiles de la provincia de Buenos Aires
dc.typeTesis de postgrado
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1be052b1-cbc2-4329-8a75-a79d4ae17047
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1be052b1-cbc2-4329-8a75-a79d4ae17047
relation.isEditorOfPublicationb783ccb7-b52c-4c7d-a2a0-e0b09cc54354
relation.isEditorOfPublication3a29dd12-be01-43bb-acc4-369051b07c7e

Files

Original bundle

Now showing 1 - 5 of 13
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar.pdf
Size:
6.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Agradecimientos II.pdf
Size:
10.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CAPÍTULO I.pdf
Size:
23.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CAPÍTULO II.pdf
Size:
716.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CAPÍTULO III.pdf
Size:
14.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections