Publication:
Una nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica

dc.creatorCesari, Silvia Nelida
dc.creatorLimarino, Carlos Oscar
dc.creatorSpalletti, Luis Antonio
dc.creatorColombo Piñol, F.
dc.creatorPerez Loinaze, Valeria Susana
dc.creatorCiccioli, Patricia Lucia
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa Formación Agua Colorada (Turner, 1960), originalmente propuesta para afloramientosen los Nevados del Famatina (La Rioja) fue más tarde extendida (Turner, 1967) para abarcardepósitos en la Sierra de Narváez (Catamarca). En el área de Las Angosturas, Limarino et al. (2010) reconocieron asociaciones de facies relacionadas al evento glacial gondwánico, las que incluyen sedimentación en un ambiente fiórdico formado como consecuencia de unatransgresión postglacial. Estos depósitos fueron sucedidos por facies fluviales relacionadas auna importante caída del nivel del mar ocurrida hacia fines del Carbonífero. Los primerosregistros palinológicos en la zona fueron dados a conocer por Vergel et al. (1993), quienesdescribieron una palinoflora recuperada de depósitos de underflow localizados en Cantera La Laja, zona Los Jumes, pocos kilómetros al oeste de Las Angosturas. En las secciones analizadas por Limarino et al. (2010) han sido reconocidas numerosas asociaciones palinológicas, las que pueden ser referidas a la Biozona Raistrickia densa/Convolutispora muriornata y que permiten caracterizar las diferentes asociaciones de facies sedimentarias. Asimismo, ha sido identificada la presencia de Nothorhacopteris argentinica (Geinitz) Archangelsky 1983 y Cordaites sp. Una datación U/Pb, sobre circones de una toba intercalada en el techo de la unidad, permitió asignar una edad Moscoviana que permite correlacionar las palinofloras de la Formación Agua Colorada con otras de la Cuenca Paganzo pertenecientes a la subzona B y corroborar la antigüedad de la biozona.
dc.identifierUna nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 8-9
dc.identifier2545-6377
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/202567
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57518
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317
dc.sourceRevista del Museo de La Plata
dc.subjectCARBONIFERO
dc.subjectFORMACION AGUA COLORADA
dc.subjectCATAMARCA
dc.titleUna nueva edad U/Pb para el Carbonífero de Argentina y su importancia palinoestratigráfica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections