Publication:
Los Qom del oeste (Toba-pilagá) de la provincia de Formosa y el Río Pilcomayo: Un estudio de antropología ambiental

dc.contributor.authorJoosten, Guillermo German
dc.contributor.editorSardi, Marina Laura
dc.contributor.editorValeggia, Claudia Rita
dc.date.issued2023
dc.descriptionFil: Joosten, Guillermo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionTesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales
dc.description.abstractLa antropología ambiental es una rama de las ciencias antropológicas que examina la interacción entre los seres humanos y el ambiente a lo largo del tiempo. A diferencia de la antropología ecológica del siglo XX, que se centraba en describir un ecosistema único y una población humana pequeña adaptada a él, la antropología ambiental es un conjunto más diverso de estudios de poblaciones, metodologías y teorías que aborda diversas sociedades y ambientes para analizar problemas ambientales. Un marco teórico relevante en este ámbito es la teoría de construcción de nicho, que combina estudios biológicos y culturales. Esta implica dos procesos evolutivos interactuantes: la selección natural que actúa sobre las poblaciones mediante presiones del ambiente y la construcción de nicho que es la modificación del ambiente (y por ende de las presiones de selección) por las poblaciones. Según este marco, en la especie humana, las generaciones siguientes heredan no solamente una determinada frecuencia de genotipos (pool genético), sino también un ambiente moldeado por sus progenitores (antroma) y el conocimiento para hacerlo (cultura). Es especialmente importante estudiar las interacciones ambientales y humanas en el contexto actual de cambio ambiental acelerado. Un caso concreto es el río Pilcomayo y su relación con el pueblo originario Qom del Oeste (provincia de Formosa), que ha demostrado ser cambiante a lo largo del tiempo. . .
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57773
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.subjectAntropología ambiental
dc.subjectQom
dc.subjectGran Chaco
dc.subjectArgentina
dc.titleLos Qom del oeste (Toba-pilagá) de la provincia de Formosa y el Río Pilcomayo: Un estudio de antropología ambiental
dc.typeTesis doctoral
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication018b7502-4c27-4412-bf0a-02fccf73e0d4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery018b7502-4c27-4412-bf0a-02fccf73e0d4
relation.isEditorOfPublication52bfcdb0-d7c1-452f-afc6-719f9d9a561f
relation.isEditorOfPublication60d2f98a-b164-4320-9f04-7bf98db778b6

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descargar archivo.pdf
Size:
25.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections