Publication:
¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez

dc.contributor.authorMartínez, María Rosa
dc.contributor.authorMorgante, María Gabriela
dc.contributor.authorRemorini, Carolina
dc.date.issued2008
dc.descriptionFil: Martínez, María Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Martínez, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.descriptionFil: Morgante, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
dc.descriptionFil: Remorini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Remorini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.description.abstractEsta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los viejos. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres tópicos: la diversidad cultural de los conceptos de viejo y vejez; la interrelación entre la construcción simbólica de estas nociones y las particulares experiencias del envejecer, y algunas reflexiones del quehacer vinculado a una Etnografía de la vejez. Un acercamiento etnográfico a las vejeces debe conjugar las conceptualizaciones biológica y sociocultural de la edad. Conjuntamente, el análisis del tema puede enriquecerse con un abordaje articulado en dos dimensiones: el modo en que culturalmente se caracteriza el colectivo viejos en cada sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. Por último, el trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador. En este sentido, concluiremos que el tema de la vejez nos remite desde las sociedades tradicionales al escenario de nuestra propia sociedad, en la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57792
dc.language.isospa
dc.sourceRevista Argentina de Sociología. 2008; 6(10):69-90
dc.subjectEtnografía de la vejez
dc.subjectEdad
dc.subjectVariabilidad intra e intercultural
dc.subjectGrupos étnicos
dc.subjectEnvejecimiento
dc.title¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication061736ce-971e-44fa-b4f5-1210785b43c3
relation.isAuthorOfPublicationaf47d1c2-2180-4155-b938-66814e07c30f
relation.isAuthorOfPublicationbc8b3095-91a4-44fd-98ba-c0b1479a628a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery061736ce-971e-44fa-b4f5-1210785b43c3

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
descargar.pdf
Size:
192.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections