Publication:
Espesor cortical en el área del Macizo Norpatagonico

dc.contributorMartino, Roberto Donato
dc.contributorLira, Raul
dc.contributorGuereschi, Alina Beatriz
dc.contributorBaldo, Edgardo Gaspar Agustin
dc.contributorFranzese, Juan Rafael
dc.contributorKrohling, Daniela Mariel Ines
dc.contributorManassero, Marcelo Jorge
dc.contributorOrtega, Gladys del Carmen
dc.contributorPinotti, Lucio Pedro
dc.creatorGómez Dacal, María Laura
dc.creatorAragon, Eugenio
dc.date.issued2014
dc.description.abstractSe realizó un estudio acerca del espesor de la corteza en el área del Macizo Norpatagónico. En el mismo, fueron realizadas diversas estimaciones de la profundidad de la discontinuidad de Mohorovičić (Moho) mediante datos gravimétricos utilizando dos programas de inversión. Los datos utilizados para el estudio son anomalías de Bouguer extraídas del modelo geopotencial EGM2008 (Pavliset al. 2012) y los programas mediante los cuales se realizó la inversión son Lithoflex (Braitenberget al. 2007) y 3dinver (Gómez-Ortiz y Agarwal 2005). El primero utiliza un algoritmo iterativo que alterna continuación descendente y modelado directo para encontrar una superficie de discontinuidad de densidad y el segundo es un código en MATLAB que calcula una interface de densidad 3D a partir de una grilla de anomalías de gravedad utilizando el algoritmo de Parker-Oldenburg. Se han utilizado diversos parámetros en la inversión: los físicos, fueron estimados utilizando mapas de Moho realizados con datos independientes (Bassin et al. 2000; Feng et al. 2006;Barzaghiet al. 2011; Assumpção et al. 2012; Tassara y Etchaurren 2012) para la profundidad de referencia y estudios sobre xenolitos del área de estudio y material bibliográfico (Kostadinoff y Gelós 1994;Kostadinoff ySchillizi1996; Lince Klinger 2010: Castro et al. 2011)para el contraste de densidad; los parámetros requeridos por los programas han sido variados entre valores razonables en cada caso. Los resultados de esta serie de inversiones han sido comparados con diversos mapas de Moho realizados con datos y técnicas independientes: tres de ellos fueron realizados principalmente con información sísmica (Bassinet al. 2000; Feng et al. 2006 y Assumpçãoet al. 2012); uno con información gravimétrica (Barzaghiet al. 2011)y el último fue extraído de un modelo gravimétrico tridimensional que utiliza datos sísmicos para restringir sus superficies (Tassara y Etchaurren 2012). El área de estudio está restringida por los lineamientos Limay, Gastre. Los Chacays y El Gualicho (Figura 1) y es una altiplanicie sub-rectangular de aproximadamente 100000 km² denominada Núcleo del Macizo Norpatagónico. La misma fue elegida ya que tiene características especiales: se destaca entre 500 a 700 m por encima de sus alrededores, tiene una anomalía de Bouguer más negativa y velocidades sísmicas más bajas que sus terrenos circundantes (Aragón et al. 2011b). La formación de dicha altiplanicie se produjo en el Oligoceno mediante un levantamiento repentino y sin deformación interna apreciable (Aragón et al. 2010; Aragón et al. 2011a). Estas características del Macizo Norpatagónico tan diferentes del restante antepaís, generan interrogantes acerca de su estado de compensación isostática. El conocimiento del espesor de la corteza es importante para los estudios de balance isostático.
dc.identifierEspesor cortical en el área del Macizo Norpatagonico; XIX Congreso Geológico Argentino; Cordoba; Argentina; 2014; 208-209
dc.identifier978-987-22403-5-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/220280
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57506
dc.languagespa
dc.publisherAsociacion Geologica Argentina
dc.sourceActas XIX Congreso Geológico Argentino
dc.subjectCorteza
dc.subjectMohorovicic
dc.subjectMacizo-Norpatagonico
dc.subjectBouguer
dc.titleEspesor cortical en el área del Macizo Norpatagonico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections