Publication:
Diatomeas pleistocenas de la cuenca inferior del Río Quequén Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina

dc.creatorEspinosa, Marcela Alcira
dc.creatorBeilinson, Elisa
dc.date.issued2016
dc.description.abstractSe estudiaron los ensambles de diatomeas de un afloramiento en el paraje Cueva del Tigre ubicado en la cuenca inferior del río Quequén Salado, provincia de Buenos Aires (38° 50’ 2,2” S; 60° 32’ 7,1” O). El presente trabajo es parte de un proyecto mayor que abarca aspectos sedimentológicos, estratigráficos y paleontológicos con la finalidad de reconstruir la historia ambiental del sudeste bonaerense durante el Cenozoico tardío. La sucesión sedimentaria estudiada corresponde a una unidad estratigráfica de 1,90 m de espesor y geometría tabular con alternancia de niveles de limolitas gruesas arenosas y arcilitas. El análisis de diatomeas de las 17 muestras correspondientes a 4 niveles (N1, N2, N3 y N4) se realizó utilizando las técnicas convencionales de tratamiento e identificación taxonómica. Se reconocieron 74 especies de diatomeas que fueron agrupadas según sus tolerancias salinas y el modo de vida. El análisis de agrupamiento permitió dividir la sucesión sedimentaria en 2 zonas de diatomeas. El depósito comienza con un ambiente lagunar dulceacuícola/salobre con vegetación asociada (N1: 7 muestras) dominado por Cyclotella meneghiniana Kützing, 1844 (plancton) acompañada por las diatomeas epífitas Cocconeis placentula Ehrenberg, 1838 y Cymbella cistula (Ehrenberg) O. Kirchner, 1878. Los niveles que suprayacen: N2 (4 muestras), N3 (3 muestras) datado en 29.360±670 años 14C AP y N4 (3 muestras) representan condiciones salobres en un cuerpo de agua somero y restringido, donde dominaron diatomeas epipelíticas: Caloneis westii (W. Smith) Hendey, 1964, Campylodiscus clypeus Ehrenberg, 1840 y Surirella striatula Turpin, 1828. En la actualidad, estos taxones viven en aguas templadas con salinidades de 2 a 10‰.
dc.identifierDiatomeas pleistocenas de la cuenca inferior del Río Quequén Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina; XI Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 67-67
dc.identifier1851-8044
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/222377
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/handle/628872547/57653
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Paleontológica Argentina
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdf
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/267
dc.source11 Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.sourceAmeghiniana
dc.subjectDIATOMEAS
dc.subjectPLEISTOCENO
dc.subjectRIO QUEQUEN SALADO
dc.subjectARGENTINA
dc.titleDiatomeas pleistocenas de la cuenca inferior del Río Quequén Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dspace.entity.typePublication

Files

Collections